viernes, 30 de septiembre de 2011

hames guerrero

guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,
¿Que es Ingeneria de Sistemas?
hames guerrero, hames guerrero, hames guerrero, hames guerrero, hames guerrero, hames
La ingeniería de sistemas o ingeniería de los sistemas es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistem  complejos. Puede verse como la aplicación tecnológicade la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería de sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado.
Una de las principales diferencias de la ingeniería de sistemas respecto a otras disciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la ingeniería de sistemas no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar edificios o puentes, los ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los ingenieros de sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas.

guerrero, hames guerrero, hames guerrero, hames guerrero, hames guerrero, hames
Perfil del ingeniero de sistemas


Profesionales capaces de adaptarse a las necesidades de la sociedad, desenvolviéndose en una gama amplia de oportunidades, teniendo una visión a futuro y modernizando; dándose así como un eje importante para un cambio en cualquier organización en la que se desempeñe, teniendo la habilidad de comprender lo practico y teórico dando uso de estas para la solución de problemas. 
hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,
Ocupacion Profecional
guerrero, hames guerrero, hames guerrero, hames guerrero, hames guerrero, hames
El Ingeniero en Sistemas está capacitado para desempeñarse en el medio industrial, empresarial u oficial y en todas las áreas de aplicación de esta especialidad, razón por la cual también debe estar en capacidad de:
  • Organizar con base en principio administrativo, la unidad, departamento o servicio.
  • Aplicar técnicas organización y métodos de trabajo para cumplir funciones administrativos o de manufactura y control.
  • Organizar, administrar y manejar información.
  • Aplicar criterios de racionalidad y orientar la Gerencia sobre las alternativas posibles y óptimas para la solución de un problema planteado.
  • Seleccionar equipos y maquinarias de sistemas computarizados de acuerdo con sus potencialidades y limitaciones.
  • Prácticas en equipos interdisciplinarios para el desarrollo de investigación y proyectos.
  • Elaborar informes dirigidos al equipo de trabajo, al supervisor inmediato y/o a las autoridades a quienes compete.
  • Participar en la realización de proyectos institucionales.
guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames
En la formación de los Ingenieros en Sistemas son diversas las habilidades, destrezas, valores y actitudes necesarias para que ellos manifiesten por una parte, una conciencia ciudadana para la conservación y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y uso racional de los recursos naturales y por otra parte, capacidad para ejercer satisfactoriamente su profesión y promover su actualización y mejoramiento conforme a las necesidades del desarrollo nacional y del proceso científico.
La lista de habilidades y destrezas, así como la de valores y actitudes que se necesitan para el ejercicio de cada una de las funciones del Ingeniero de Sistemas es la siguiente:
  • Capacidad para el mejoramiento de equipo.
  • Capacidad de expresarse oralmente y por escrito.
  • Capacidad de autoaprendizaje.
  • Capacidad organizativa.
  • Habilidad numérica.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad de evaluación.
  • Capacidad para razonamiento abstracto.
  • Capacidad de presentar ideas a partir de juicio propio, objetividad de criterio y precisión de las observaciones.
  • Creatividad: capacidad de generar nuevas ideas.
hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames

Avances recientes en Nanomedicina guerrero,hames guerrero,hames gu

Estos son algunos de los avances en nanomedicina mas importantes de los últimos meses.

Detección temprana del cáncer de pulmón: hasta ahora, era prácticamente imposible detectar el cáncer de pulmón en sus primeras etapas. La prueba de detección del cáncer de pulmón, diseñada por el patólogo Michael Wang y el ingeniero biomédico Li-Qun Gu de la Universidad de Missouri, se basa en un diseño simple pero eficaz. El principio tras la prueba es que cuando el cáncer empieza a formarse en los pulmones, distorsiona la secuencia de una molécula llamada microARN. Si los científicos pueden encontrar las irregularidades en la microARN, pueden descubrir si el paciente tiene cáncer. La prueba es tan fácil de realizar que los pacientes pueden ser diagnosticados y empezar el tratamiento en la primera visita.

guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,
Prueba de la gripe con nanopartículas de oro: la mayoría de las pruebas de la gripe hoy en día requieren mucho tiempo o son increíblemente inexactas. La técnica más precisa, denominada PCR, consiste en tomar una muestra y almacenarla durante unos días, a continuación se replica su ARN y, luego, dos semanas más tarde, llegan los resultados. Para entonces podría ser demasiado tarde para detener una epidemia. En cambio, con la prueba de nanopartículas de oro, los resultados se pueden obtener de forma inmediata y es posible tratar al paciente inmediatamente, evitando el contagio a más personas. Creada por un equipo de la Universidad de Georgia dirigido por Ralph A. Tripp, la prueba aprovecha la capacidad de las nanopartículas de oro para dispersar la luz de formas radicalmente diferentes, dependiendo de su geometría. Todo el médico tiene que hacer es tomar una muestra del líquido y mezclarla con una disolución de nanopartículas de oro. Si el virus está presente, la disolución dispersará la luz con un patrón mensurable. La prueba no solo es rápida, sino también barata. El oro se utiliza en una cantidad tan pequeña que cuesta una centésima de centavo realizar la prueba.
guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,
Cazadoras del cáncer de Sandia: en todo el mundo las personas padecen de tumores. A veces se pueden extirpar quirúrgicamente, pero muchas veces las células afectadas se encuentran en un área inaccesible. La quimioterapia es otra opción, pero la radiación no es muy selectiva con lo que mata. La protocélula, diseñada por Jeff Brinker y su equipo del Laboratorio Nacional de Sandia, en Nuevo México, es un artilugio para transportar nanopartículas llenas de toxinas y silenciadores del ARN a una célula cancerosa. Es una cápsula de dióxido de silicio poroso (piensen en: cuarzo) encerrado en una doble capa de lípidos. Cuando se aproxima a la célula cancerosa, las proteínas de la protocélula se adhieren a los receptores del tumor, permitiendo que la célula la engulla. Las protocélulas se dirigen hacia las células cancerosas; tienen al menos un 99% de afinidad para enlazarse al sobrecrecimiento de los receptores que tiene lugar en la membrana celular de los tumores. Son altamente especializadas y económicas, ya que sólo una protocélula es necesaria silenciar un tumor.
guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,
Respuesta celular: para poner un nuevo medicamento en el mercado, las compañías farmacéuticas suelen pasar por un proceso de unos doce años y más de 300 millones de dólares. Pasan por varias etapas de prueba, desde cultivos celulares a experimentos con animales y, finalmente, ensayos en humanos. Sin embargo, hay un paso crucial que no han sido capaces de realizar: probar la respuesta de la célula al fármaco desde el interior. La profesora Karen Martínez, con su equipo de la Universidad de Copenhague, ha hecho un gran avance en biosensores. Insertaron nanocables semiconductores en una celda sin interferir en sus procesos internos o matarla. Colocaron células de hígado humano y neuronas de ratas sobre una cama de nanocables de arseniuro de indio y éstas fueron capaces de funcionar y vivir durante varios días. Los investigadores midieron entonces los procesos dentro de la célula en tiempo real, incluyendo la respuesta interna a los estímulos y el potencial de la membrana de la célula. También pudieron transportar fármacos por el cable hacia el interior de la célula y comprobar la reacción desde el interior.
guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,
Reparación de la médula espinal: cuando se produce una lesión en la columna vertebral, se puede formar un quiste, que bloquee la regeneración del tejido nervioso. Muchos consideran las células madre como la solución a la rehabilitación de la columna vertebral, pero dos investigadores de Milán han utilizado otro enfoque. Fabrizio Gelain y Angelo Vescovi construyeron nanotubos llenos de péptidos autoensamblables que actúan como soporte para la zona dañada e imitan la estructura de la columna vertebral. Los expertos evaluaron el procedimiento en ratas e insertaron los nanotubos en su columna dañada, donde se estaban formando los quistes. Después de seis meses, observaron que los quistes habían sido reemplazados por células recién formadas que incluían neuronas, vasos sanguíneos y células óseas. También había neuronas en el interior de los nanotubos en donde se encontraban originalmente los péptidos. Una vez recuperada la zona, los tubos se biodegradan y son ingeridos por microorganismos.
guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,

guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero

guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero

Inversión global en Nanotecnología por país

Un informe identifica las tendencias en la financiación global de la nanotecnología

Científica acaba de publicar su informe de 2011 sobre Financiación e impacto global de la nanotecnología, que incluye los datos del informe anual de competitividad global del Foro Económico Mundial.
La empresa analista de mercado ha utilizado los números para clasificar la capacidad de los países para sacar provecho a su inversión en nanotecnología y traducir la financiación de la investigación en un beneficio económico.

Aspectos destacados de la Inversión en Nanotecnología
guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,
• Con la ligera recesión que ha experimentado la financiación en nanotecnología del gobierno estadounidense en el 2011, las estimaciones de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) indican que, por primera vez, China invertirá más que los EE.UU. en financiar la nanotecnología.

• En los últimos 11 años, los gobiernos de todo el mundo han invertido más de 67.500 millones d dólares en la financiación de la nanotecnología. Cuando se tienen en cuenta la investigación empresarial y otras formas de financiación privada, casi un cuarto de billón de dólares se habrá invertido en nanotecnología para el año 2015.
guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,
• Se cree que la investigación empresarial y la financiación privada superaron las cifras de financiación del gobierno en el 2004. Pero este año, según las estimaciones de Científica, en términos de PPA, China invertirá 2.250 millones de dólares en investigación en nanotecnología, mientras que los EE.UU. gastarán 2.180 millones de dólares. En términos de dólares reales, ajustados de acuerdo con los tipos de cambio, China está invirtiendo solo 1.300 millones de dólares frente a los 2.180 millones de los EE.UU..

• Esto parece ser un contratiempo temporal en el dominio de EE.UU. en la financiación pública de la nanotecnología, ya que el próximo año se volverá a posicionar en cabeza, incluso en términos de PPA, con una inversión de 2.460 millones de dólares, frente a los 2.200 millones que invertirá China.
guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,
• El índice de Científica sobre la capacidad de los países para aprovechar las tecnologías emergentes indica que los EE.UU., Alemania, Taiwán y Japón cuentan con la combinación de excelencia académica, empresas hambrientas de tecnología, mano de obra cualificada y disponibilidad de capital inicial para asegurar la transferencia efectiva de tecnología.
guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guahames
• Cuando se combina con unos niveles de financiación de la nanotecnología, EE.UU. sigue siendo el lugar en el que estar, aunque China y Rusia sean cada vez más atractivas. El Reino Unido y la India combaten en la parte inferior de la liga
guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,
guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,
guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,
guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,hames guerrero,